Parte del recorrido de esta visita coincide parcialmente con el de otra salida botánica que se hizo el pasado año. A diferencia de aquella en esta nos hemos centrado casi exclusivamente en las especies cultivadas y plantadas de carácter ornamental, tanto árboles, como...
Noche del Cárabo 2015, 8ª Edición
Sí, ya la octava edición de esta actividad. En esta ocasión, buen tiempo, despejado y casi veraniego (el termómetro a las 21:00 marcaba 22ºC), lo cual nos permitió disfrutar también de la visión de estrellas y planetas, como Júpiter con una de sus lunas. Tras las...
Abril 2015: Flora y vegetación de “El Patriarca”.
El Patriarca es un espacio natural de gran interés porque a su cercanía a la ciudad une una gran diversidad biológica. Con esta idea en la mente hemos ofrecido una nueva visita guiada en este interesante lugar (el año pasado lo visitamos en febrero), aprovechando el...
Marzo 2015: Las orquídeas del Arroyo Pedroche.
p { margin-bottom: 0.1in; direction: ltr; line-height: 120%; text-align: left; widoUn año más no nos hemos podido resistir al encanto de las orquídeas y desde la asociación hemos planteado una salida botánica a uno de los mejores lugares para observarlas, el Arroyo...
Febrero 2051: musgos, hepáticas y líquenes urbanos.
Para la primera salida botánica del año 2015 nos hemos marcado como objetivo llamar la atención acerca de la existencia de los Briófitos (musgos y hepáticas, plantas sin flores y sin vasos conductores de savia con un ciclo vital complejo caracterizado por la...
Diciembre 2014: el solar de la antigua cárcel
La última salida botánica del año 2014 la hemos dedicado a la flora ruderal y arvense y para ello nos hemos acercado a un paraíso para la flora urbana: el solar de la antigua Cárcel de Córdoba. Este terreno de unas 2 hectáreas localizado en el Barrio de Fátima alberga...
Noviembre 2014: vegetación del Aº Pedroche en Fátima
Esta segunda visita al Arroyo Pedroche en su tramo adyacente a la barriada de Fátima, en el Distrito de Levante, se ha planteado en el seno de un taller para conocer la flora urbana y del entorno de Córdoba. Para los nuevos alumnos ha supuesto el primer acercamiento a...
Taller de flora del Río Guadalquivir (días 29 y 30 de octubre).
Fresno (Fraxinus angustifolia). Los días 29 y 30 de octubre se han celebrado las dos salidas de campo correspondientes a un taller concebido para conocer la flora del Río Guadalquivir con alumnos inscritos en el Centro Cívico Arrabal del Sur, que han contado con la...
Octubre 2014: un paseo por la margen derecha del Guadalquivir junto al Jardín Botánico.
En esta visita nos acercamos a la flora y vegetación más representativa de las riberas del Guadalquivir en su tramo adyacente al Jardín Botánico de Córdoba. Esta circunstancia explica que, además de las saucedas arbóreas y las alamedas, comunidades vegetales típicas...
Octubre 2014: Parque Cruz Conde
Algunas fotos ilustrando la salida
Domingo 12 de octubre: Árboles y arbustos del Parque Cruz Conde
En un breve recorrido por el Cementerio de la Salud y por el Parque Cruz Conde es posible contemplar la mayor parte de las especies de árboles y arbustos ornamentales catalogadas en el municipio de Córdoba, destacando la presencia de ejemplares singulares de varias...
Septiembre 2014: Flora ruderal, arvense y freatofítica de “La Campiñuela”.
La ruta del mes de septiembre ha discurrido por enclaves de la comarca denominada “Vega y Terrazas del Guadalquivir” y ha permitido descubrir un buen número de especies de flora arvense y ruderal de fenología estivo-autumnal refugiadas en las cunetas de la carretera...











