En la ciudad de Córdoba contamos con un estudio sobre la flora briofítica, llevado a cabo por Rosario Oliva. En este catálogo aparecen registradas 63 especies de musgos y 5 de hepáticas. Con los nuevos datos recientemente obtenidos por nosotros dicha lista está en...
Ruta botánica 2-12-2018: “Los líquenes de la ciudad de Córdoba”
Los líquenes son fascinantes organismos formados por la simbiosis entre un hongo, un alga o una cianobacteria y una levadura. Son capaces de colonizar todos los hábitats de la Tierra, incluso en las extremas condiciones de la tundra ártica y antártica y en el litoral...
Febrero 2016: musgos
Enero 2016: Líquenes del casco histórico de Córdoba.
Bien sabido es que los liquenes son seres "curiosos" procedentes de la asociación simbiótica entre un alga y un hongo. Detalle del líquen crustáceo Aspicilia sp. (probablemente A. contorta) sobre muro de hormigón en la Iglesia de los Padres de Gracia. Aunque los...
Diciembre 2015: Cuesta del Reventón
Noviembre 2015: Cuesta de la Traición
Octubre 2015 Sotos de la Albolafia
Septiembre 2015: Jardines de la Huerta de San Rafael
Mayo 2015: Flora ornamental en el casco antiguo de Córdoba.
Parte del recorrido de esta visita coincide parcialmente con el de otra salida botánica que se hizo el pasado año. A diferencia de aquella en esta nos hemos centrado casi exclusivamente en las especies cultivadas y plantadas de carácter ornamental, tanto árboles, como...
Abril 2015: Flora y vegetación de “El Patriarca”.
El Patriarca es un espacio natural de gran interés porque a su cercanía a la ciudad une una gran diversidad biológica. Con esta idea en la mente hemos ofrecido una nueva visita guiada en este interesante lugar (el año pasado lo visitamos en febrero), aprovechando el...
Marzo 2015: Las orquídeas del Arroyo Pedroche.
Un año más no nos hemos podido resistir al encanto de las orquídeas y desde la asociación hemos planteado una salida botánica a uno de los mejores lugares para observarlas, el Arroyo Pedroche, muy próximo al borde urbano de Córdoba. En esta ocasión se ha adelantado la...
Febrero 2051: musgos, hepáticas y líquenes urbanos.
Para la primera salida botánica del año 2015 nos hemos marcado como objetivo llamar la atención acerca de la existencia de los Briófitos (musgos y hepáticas, plantas sin flores y sin vasos conductores de savia con un ciclo vital complejo caracterizado por la...