Los días 29 y 30 de octubre se han celebrado las dos salidas de campo correspondientes a un taller concebido para conocer la flora del Río Guadalquivir con alumnos inscritos en el Centro Cívico Arrabal del Sur, que han contado con la participación como monitor de nuestro compañero Rafa Tamajón. La actividad, de varias horas de duración en las tardes de los citados días, ha consistido en sendas visitas guiadas por varios enclaves del Río Guadalquivir a su paso por Córdoba, en concreto en el Monumento Natural “Sotos de la Albolafia” y en la zona aledaña de Miraflores.
Álamo blanco (Populus alba).
Destinadas a un público adulto en su mayoría y con escasos conocimientos específicos de Botánica, las visitas guiadas de este taller se han centrado en las especies leñosas de árboles y arbustos (álamo blanco, fresno, olmo común, almez, sauce blanco, adelfa, taraje y sauzgatillo) así como en algunas plantas herbáceas perennes y anuales muy representativas de la flora de este hábitat ribereño (caso de la enea, el carrizo, el carrizo, la juncia y la grama, además de los “caíllos”, la persicaria y las vinagreras, entre otras). Además de indicaciones acerca de las características para identificar las especies observadas, durante la visita se han comentado aspectos relativos a los posibles usos tradicionales o aplicaciones medicinales de las mismas.
Olmo común (Ulmus minor)
Al finalizar la actividad, junto al Puente Romano, se procedió a repartir una breve encuesta de evaluación.
Almez (Celtis australis)
Como complemento a la visita realizada, a los alumnos del taller se les ha facilitado con posterioridad un documento elaborado por el monitor a modo de guía básica de la flora del Guadalquivir, donde se han incluido todas las especies observadas y algunas más de interés pero que no pudieron ser vistas durante la visita. Además de una o varias fotos, para cada especie se ha redactado un breve texto informativo. De este modo se puede considerar cumplido el objetivo del taller: la divulgación de la diversidad vegetal del Río Guadalquivir.
A continuación incluimos algunas fotos de las principales especies de árboles, arbustos y algunas herbáceas representativas que pudieron ser observadas por los alumnos de este taller.