El 26 de julio de 2014, un grupo de amigos de la AEA El Bosque Animado, realizamos la ya tradicional salida al estrecho de Gibraltar para el avistamiento de ballenas y otros cetáceos. Yo estaba muy emocionada al ser mi primera salida. Salimos del puerto de Tarifa por...
Agosto 2014: Árboles de todo el mundo en los jardines y parques de Córdoba capital.
Los jardines y parques públicos de la ciudad de Córdoba atesoran una gran diversidad botánica de especies arbóreas. A título de ejemplo, en los Jardines de La Victoria/Duque de Rivas, los Jardines de la Agricultura y los existentes en la Avenida de América podemos...
Julio 2014: Flora canaria y mediterránea en el Jardín Botánico.
La salida botánica de julio se ha centrado en una paseo por varios enclaves del Jardín Botánico (en enero ya estuvimos por allí viendo helechos y gimnospermas) con el objetivo de introducirnos en la flora endémica y singular de las regiones macaronésica y...
¡Hay orcas!
Hace poco os hablé de la cantidad de cachalotes que se puede ver en el Estrecho en este momento. ¡Pues ahora es aun más emocionante porque hay una familia de orcas también! Los avistamientos no eran buenos durante los primeros meses de la temporada pero ahora...
Algunas plantas estudiadas en el taller de botániza
Algunas fotos que nos manda Eva Gibaja (que no se confunde con Lemna gibba) para ilustrar nuestro taller de botánica
Juni 2014: Sotos de la Albolafia: paraíso de los freatófitos y los helófitos.
El pasado domingo 15 de junio, las personas que acudieron a la salida botánica pudieron comprobar que el Monumento Natural “Los Sotos de la Albolafia” no sólo hay pájaros. Allí, en un paseo de un par de horas pueden observarse la gran mayoría del casi centenar de...
Acanthus mollis
Interpretación de una flor muy familiar, espectacular, pero un tanto desconciertante. La inflorescencia es una espiga Bráctea espinosa y sus 2 brácteolas laterales ; 4 pétalos (hay 2 grandes muy vistosos y 2 pequeños visibles en el inferior) ; 1 pétalo trilobulado (o...
Taller de Botánica primavera 2014
El Taller se ha celebrado los jueves por la tarde (de 18:30 a 20:30) en las instalaciones del Centro Cívico Arrabal del Sur, durante 9 sesiones de prácticas de identificación en gabinete (del 6 de marzo al 15 de mayo) y varias salidas botánicas al campo, coincidentes...
Taller árboles y arbustos de Sierra Morena
En el taller de “Árboles y Arbustos: identificación de las especies de Sierra Morena” (sábado 31 de mayo-domingo 1 de junio), con financiación de los fondos europeos FEADER, e impartido por los botánicos Javier López Tirado y Rafael Tamajón Gómez, han participado un...
Aves forestales en Sierra Morena
En el taller de “Aves Forestales de Sierra Morena”, con financiación de los fondos FEADER, e impartido por el ornitólogo Rafa Romero Porrino, han participado 22 alumnos de diversa procedencia geográfica, en su mayoría de Andalucía (de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén)...
Mayo 2014: Flora urbana en el casco histórico de Córdoba
Con la realización de este itinerario botánico se ha querido destacar la gran diversidad de la flora urbana del casco histórico de la ciudad de Córdoba, y contemplar la belleza y colorido de las numerosas especies ornamentales que durante el mes de mayo adornan sus...
Setas de primavera en las sierras béticas
En este taller de "Setas de primavera", participaron unos 18 alumnos. La financiación en esta ocasión corrió a cargo de los fondos FEADER. El lugar de realización fue el Jardín Micológico La Trufa de Priego de Córdoba. Al margen de la docencia, excelente, pasamos un...











