... Libro de Álvaro Lama, José Luis Medina, Antonio Avilés y Francisco Jamardo, y publicado hace pocos meses, esta disponible en su formato digital. Trata sobre una conocida finca pública localizada en Coria del Río, nada alejada a la ciudad de Sevilla, donde existe...
Saladar de El Margen (Granada)
Al Norte de Baza, nos encontramos con este lugar tan poco conocido como peculiar y característico del Sureste ibérico: el Saladar del arroyo salado ('salar') del pueblo de El Margen. Aquí crece en los suelos salinos, por donde discurre el arroyo, una comunidad de...
DVD sobre habitantes de las charcas temporales
Paseando por internet, se pueden encontrar un par de cortes del documental "We die to live", producido en 1998 por ORCA Naturfilmproduktion. Con casi 20 años, sigue siendo de lo más espectacular y tiene la virtud de enseñar los tres tipos de "grandes...
Anax ephippiger, la libélula migradora
La libélula Anax ephippiger (Emperador Vagabundo) es una especie muy particular. Se caracteriza por su comportamiento migrador. Si bien se conocen bastantes especies de mariposas migradoras, este fenómeno es mucho menos frecuente en el caso de los odonatos, entre los...
Untitled Post
Jose Antonio Roman, coordinador del censo de grullas, nos manda ese resumen de la invernada 2016/2017.Como resultado del censo del pasado 20 de enero hemos obtenido la cifra de 255.385 grullas, lo que supone todo un récord histórico y rebasamos por vez primera la...
ROLA, de nuevo en Agrion
Agrion es es el boletín de la WDA, Worldwide Dragonfly Association, que se puede descargar gratuitamente en su página Web. Recientemente, nuestro amigo Geert ha presentado una selección de 8 revistas odonatologicas que operan a nivel europeo... y nos ha solicitado una...
Jornada sobre Alzacola en Villa del Río
Los compañeros de la Asociación de Estudio y Conservación de fauna Harmusch organizan las I Jornadas Técnicas sobre el alzacola rojizo: estado de conservación y amenazas. Blog de la Jornada.
Servicio bibliográfico sobre Libélulas [en inglés]
Martin Schorr (International Dragonfly Fund) nos ayudó enormemente en reunir la bibliografía andaluzas sobre libélulas. No fue por casualidad... ya que su "addición" consiste en coleccionar literatura científica. Además ha sido tan gentil como para participar en el...
Biodiversidad en el termino municipal de Córdoba : una aproximación
Estamos presentes en el CONSERBIO de Almería (Septiembre 2016)... a pesar de los problemas que nos está dando la organización. Nos hemos esforzado mucho para presentar el trabajo que podeis consultar en la sección de pósters virtuales de la Web del Congreso. Aquí...
Libélulas en el río Guadalmina (Benahavís), con la asociación ASECONA
El pasado 2 de julio nos reunimos en el embalse del Guadalmina, un lugar que cada verano tratamos de visitar con los miembros de la asociación Asecona, generalmente estudiantes y otras personas interesadas procedentes o relacionadas con la Universidad de Málaga. Un...
Texto sobre biodiversidad urbana
Vivir en la ciudad no tiene por qué significar vivir de espaldas a la naturaleza. Las ciudades son el hogar de una sorprendente variedad de vida silvestre, no necesariamente cosmopolita. Si algo caracteriza a las ciudades es el cambio y allí donde haya oportunidades...
ECOO 2016, Tyringe, Suecia
Participamos al cuarto Congreso Europeo de Odonatos, Tyringe, Suecia, del aa al 14 de Julio 2016. Además de un simposio científico importante e interesante, se trata de un encuentro de gente/amigXs que se lo pasa en grande hablando sobre libélulas y disfrutando de un...





![Servicio bibliográfico sobre Libélulas [en inglés]](https://aeaelbosqueanimado.org/wp-content/uploads/2016/09/Screenshot2Bfrom2B2016-09-212B17253A08253A07.png)



