II Congreso europeo de Ortópteros

II Congreso europeo de Ortópteros

El segundo Congreso Europeo sobre Conservación de Ortópteros (ECOC 2018) tuvo lugar en Eslovaquia. Participaron 46 congresistas procedentes de 22 países. Fue así mismo una extraordinaria ocasión para entender el panorama de la ortópterologia europea (en plena...

trampa amarilla para insectos

trampa amarilla para insectos

Las llamadas "trampas amarillas" son un subterfugio que utilizan los entomólogos para capturar insectos atraídos por ese color, a menudo porque son florícolas (... cuantas flores son amarillas en el campo...). Típicamente, se dispone en el suelo un plato de color...

Saladar de El Margen (Granada)

Saladar de El Margen (Granada)

Al Norte de Baza, nos encontramos con este lugar tan poco conocido como peculiar y característico del Sureste ibérico: el Saladar del arroyo salado ('salar') del pueblo de El Margen. Aquí crece en los suelos salinos, por donde discurre el arroyo, una comunidad de...

Torcaz, la recién llegada

Torcaz, la recién llegada

La paloma torcaz (Columba palumbus), deleite de cazadores, castigo de agricultores y ahora vecina urbanita de los cordobeses. Es un ave prácticamente conocida por todo el mundo, aunque no se considere en exceso valorada, quizás por su semejanza a nuestro paloma...

Workshop IUCN Orthoptera

Workshop IUCN Orthoptera

Tuvimos la oportunidad de participar al ERL Orthoptera Iberian workshop, organizado por la IUCN en Málaga, los pasados 22-25 de enero 2015. La organización corrió a cargo de Mariana García (IUCN) y Axel Hochkirch (Universidad de Trier, Alemania). Fue una magnífica...

Murciélagos en Sierra Morena

Murciélagos en Sierra Morena

Acompañando a Juan Quetglas (www.murcielagosymas.es) y Jesús Nogueras Montiel de la Estación Biológica de Doñana en su tarea de revisión de cajas nidos para murciélagos en el valle del Guadiato. Es un seguimiento a largo plazo de 10 años. Juan y Jesús con sus...

El solar de la antigua prisión …

El solar de la antigua prisión …

... un paraíso para la flora ruderal y arvense de la ciudad de Córdoba. El año pasado durante la realización del estudio sobre la flora urbana silvestre del distrito de Levante de la ciudad de Córdoba pudimos comprobar la existencia de un importante reducto para la...