El pasado 2 de julio nos reunimos en el embalse del Guadalmina, un lugar que cada verano tratamos de visitar con los miembros de la asociación Asecona, generalmente estudiantes y otras personas interesadas procedentes o relacionadas con la Universidad de Málaga. Un grupo de personas dispuesto a conocer un poco más sobre este grupo de insectos y experimentar de primera mano la sutileza de su morfología, sus fascinantes coloraciones y observar entusiasmados las constantes acrobacias de su rápido vuelo, como quedó plasmado en los preciosos dibujos que tan generosamente nos regalaron varios de los participantes y que impregnó la actividad de un gran ambiente artístico. 

Dibujos realizados a mano alzada durante la actividad de diversas libélulas observadas… una manera muy creativa e interesante de plasmar la biodiversidad que nos rodea.

Se trata de un lugar que alberga un gran número de especies de libélulas dado que presenta varios ambientes acuáticos distintos: el embalse del río Guadalmina, el propio río aguas abajo del embalse y un pequeño arroyo tributario de aguas permanentes, la Cañada de Juan Miná. Esta diversidad de hábitats favorece la presencia de las especies propias de aguas estancadas o lentas y las de aguas corrientes, de manera que en el transcurso de estas actividades hemos podido observar hasta 18 especies en una sola jornada.

Además este enclave suele sorprendernos con el avistamiento de algún ejemplar de esa otra especie que aún no habíamos visto allí, con lo que el número total de especies citadas históricamente en la zona asciende ya a 27, incluyendo la novedad de este año Erythromma viridulum.

Muestreando durante el desarrollo de la actividad en una de las zonas
remansadas del embalse en la que abundaban los ejemplares de E.
viridulum
.

Macho de Erythromma viridulum, especie con una combinación de colores muy particular.

Una foto del grupo que participó en la actividad, con más de un artista!