Para esta segunda expedición entomológica, realizamos unos 60 puntos de muestreo localizados en una gran variedad de habitats del parque natural, incluyendo muestreos nocturnos. Se observaron más de 40 especies de Ortópteros (saltamontes, grillos, chicharras), algunas...
2ª Salida Programa ANDARRIOS (ESTIVAL)
No siempre gusta madrugar. Y menos en verano. Y menos casi de vacaciones. Pero el caso del domingo pasado fue diferente. Sonó el despertador antes de lo que lo haría cualquier domingo (¿alguien pone el despertador en domingo?) pero esta vez no costó levantarse:...
PROGRAMA ANDARRIOS 2009
Y llegó el 19 de abril, primera visita al Guadalquivir con Andarríos, precedida por un sábado lluvioso que nos mantuvo a todos con la incertidumbre, aunque finalmente, el domingo amaneció primaveral y soleado, pero eso sí, al sol hubo que sumarle el par de kilos de...
Seguimiento ornitológico del Guadalquivir
Los principales resultados obtenidos del seguimiento ornitológico han sido: • 102 especies de aves (48 no passeriformes y 54 passeriformes) fueron observadas en el río duante el año 2008. • 19 especies observadas en 2007 no fueron avistadas en 2008. • 9 especies con...
PLANTAS EXÓTICAS INVASORAS DAÑINAS EN EL GUADALQUIVIR
En los sotos del río Guadalquivir pasando por Córdoba, y en particular en el Monumento Natural de los Sotos de la Albolafia, abundan las especies exóticas e invasoras. Esta situación se debe a varios factores: la cercanía de la ciudad, de sus parques y jardines; la...
Aino, la grulla viajera
Hace un par de semanas, nos fuimos a Sierra Boyera para observar grullas. Fue una excursión bastante agradable en las dehesas del entorno del embalse. En esta ocasión, observamos 3 grullas con anillas de colores; hay una entrada en nuestro blog con la foto deuna de...
Gaviota de Delaware en Málaga
El pasado 7 de marzo 2009, participamos en el programa de seguimiento de aves y mamíferos marinos, organizado mensualmente por la RAM en toda la costa peninsular. Disfrutamos de una buena mañana observando un intenso flujo de gaviotas de Audouin (Larus audouinii)....
¡Grullas en el campo de visión!
Las grullas son unas de las aves más vistosas de la Península Ibérica. En las comarcas de los Pedroches y del Alto Guadiato, en el norte de la provincia de Córdoba, muy próximo a las grandes poblaciones extremeñas, tenemos la suerte de tener una población dispersa....
Sobre el nombre del Gálapago leproso
Es muy frecuente leer que el origen del nombre, tanto vernáculo como científico, del galápago leproso (Mauremys leprosa) proviene del aspecto poco lucido de su caparazón, dondé supuestamente pueden desconcharse las escamas por la presencia de algas. Esta explicación...
Seguimiento de las aves y mamíferos marinos (RAM)
Seguimiento de las aves y mamíferos marinos (RAM)Participamos en la RAM, la Red de observación de Aves y Mamíferos marinos, una red internacional de voluntarios independiente que realiza observaciones periódicas de aves marinas a lo largo de la costa ibérica y...
Encuentro de Coordinadores de Voluntariado Ambiental (Edición 2008)
Participamos en el Seminario formativo para coordinadores/as de "Proyectos Locales de Voluntariado Ambiental de Andalucía Occidental". FECHA: 28, 29 y 30 de noviembre de 2008 LUGAR: Benaocaz (Cádiz). Durante este fin de semana hemos podido presentar nuestro proyecto...
Voluntariado ambiental (2008-2009)
A finales de septiembre de 2008 la Consejería de Medio Ambiente de Junta de Andalucía nos ha concedido una subvención para la realización del proyecto local de voluntariado "Biodiversidad en el Guadalquivir a su paso por Córdoba". Este proyecto consta de las...








