Cada año, realizamos varios censos de aves en la pajarera del río Guadalquivir a su paso por Córdoba. Esta pajarera ha ido variando de localización a lo largo del tiempo y actualmente se encuentra repartida entre la isla de Martos y los álamos de la orilla cerca del molino.

El censo se utiliza específicamente para contar los martinetes y tener una idea de la población presente cada año. No es nada sencillo saber cuál es la mejor fecha para muestrear, especialmente porque el clima es un poco diferente cada año y esto determina sus comportamientos.

También el hecho de realizar un solo censo, crea una incertidumbre, ya que no sabemos si el censo de ese día en concreto es muy representativo de la colonia. Son muchos factores y no queda más remedio que aceptar ese margen de error… o realizar varios censos (1).

Nuestro censo de referencia anual es el que se realiza durante el mes de marzo, cuando los martinetes están ya ocupando la colonia, pero todavía no han empezado la cría. Con ello, asumimos que (casi) todos los individuos salen por la noche para alimentarse. Pero es posible que no todos los martinetes hayan llegado a la colonia y por tanto se infravalore el tamaño real.

En cualquier caso es una estima razonable; y en 2016 se censaron 47-49 individuos.

(Fotos: Pedro Gil)

(1: una tarea muy sencilla y una magnífica oportunidad para cualquier naturalista, en particular para los
estudiantes de Biología o Ciencias Ambientales, dicho sea de paso).