Iniciamos un nuevo proyecto de charlas en los espacios públicos de nuestro municipio, Benarrabá.

El nombre que le hemos dado «Rincones Con Ciencia 2«, es un juego de palabras que mezcla cultura y ciencia, espacios de nuestro entorno, gentes y biodiversidad, comunidad y sobre todo mucha conciencia. Ese es el objetivo, conseguir que cada vez más gente se conciencie sobre las problemáticas ambientales de nuestro entorno y dotarlas de herramientas para saber cómo actuar y como puede colaborar en proyectos de conservación y mejora del medio ambiente y así contribuir a disminuir los efectos del cambio climático.

_

 

La idea es reunirnos por la tarde para hablar un ratito sobre algún tema de ciencia. Y que mejor lugar para juntarnos que elegir un espacio público de nuestro bonito pueblo. En este caso arrancaremos presentando el proyecto TEOSS para conocer mejor a los ortópteros (saltamontes, grillos y langostas) y concretamente aprenderemos sobre sus cantos, como reconocerlos, como grabar sus melodías y algunas particularidades más sobre este grupo de insectos. Entenderemos porqué es importante su conservación y ofreceremos oportunidades de participación en el proyecto. El lugar de encuentro en esta ocasión será en las escaleras de la Calle Toledillo.

Estas invitad@, pero no te olvides traer tu silla y un vaso. Si tienes alguna cuestión o duda que resolver, puedes contactarnos en aeaelbosqueanimado.info@gmail.com

Nos vemos.

1/ Julio: Rincones Con-Ciencia-2 Biodiversidad: Orquesta de Grillos y cantos de saltamontes

Una pequeña mesa con algunos materiales para apoyar la charla sobre los Ortópteros y unas infusiones frías para refrescar la garganta. Con nuestras sillas nos colocamos alrededor y escuchamos atentas lo que Silvia, Callista y Olga nos contaron. Lo que más llamó la atención de los asistentes fue poder ver los insectos en vivo que Callista nos mostró y la variedad de cantos que son capaces de producir que Olga nos hizo descubrir a través de varias grabaciones.

También nos sorprendimos con la historia de nuestro amigo Javi cuando en su infancia su tío le enseñaba a construir jaulitas de grillos. No nos olvidemos que en algunas culturas, tener un grillo en casa se consideraba un buen presagio asociado a la longevidad, la abundancia y la buena suerte.

El mensaje final: La importancia en la conservación de este grupo de insectos que son fundamentales en la cadena alimenticia, sobre todo para las aves y destacando también su gran valor como detritívoros del suelo que permiten degradar la materia orgánica facilitándoles a las plantas su asimilación y favoreciendo así el crecimiento vegetal y la limpieza de los suelos.

Además estos bichejos son inspiradores de poemas como este de A. Machado:

EL NIÑO MUDO – TRASMUNDO (Canciones 1921-1924)
El niño busca su voz.
(La tenía el rey de los grillos.)
En una gota de agua
buscaba su voz el niño.
No la quiero para hablar;
me haré con ella un anillo
que llevará mi silencio
en su dedo pequeñito.En una gota de agua
buscaba su voz el niño.

(La voz cautiva, a lo lejos,
se ponía un traje de grillo.