Nace en el 2022 el proyecto «Bioasis del Sur» de una agrupación de asociaciones que trabajan en el sur de la península Ibérica a favor de la conservación de los micro-humedales (charcas temporales mediterráneas, balsas, albercas y fuentes, filtros verdes)… La biodiversidad de estos espacios húmedos comprende anfibios, grandes branquiópodos, libélulas y otros insectos acuáticos, helechos acuáticos y otras plantas acuáticas.

¡ Recuerdos del año 2010 en la Charca de Rabanales (Córdoba) !
Las charcas temporales mediterráneas son un hábitat de interés comunitario (HIC) prioritario de la Directiva Hábitats, y sin embargo, es el tipo de humedal que más se ha degradado en los últimos años a nivel mundial.


Los cambios en el manejo del territorio, las enfermedades emergentes, el aumento en las especies invasoras y el cambio climático están haciendo desaparecer la fauna y la flora acuática a escala global y a una velocidad vertiginosa; de forma más intensa en las zonas de clima mediterráneo. Existen muchas especies amenazadas que dependen de estos hábitats para su supervivencia, ya que desarrollan todo su ciclo vital, o una parte de él, en los medios acuáticos.

Por ello, queremos potenciar y mantener infraestructuras verdes favorables a la biodiversidad autóctona ligada a espacios húmedos, trabajando en ámbitos tanto peri-urbanos como rurales y en espacios naturales protegidos, incluyendo los modos de aprovechamiento tradicional e implicando a la población local en su conservación.
Las formas de actuación previstas son:
- colaboración con los propietarios privados y públicos para restaurar y mantener los micro-humedales como ecosistemas funcionales.
- el voluntariado ambiental, el uso de ciencia ciudadana, la investigación y la educación ambiental para crear conciencia y conocimiento en la ciudadanía, divulgar resultados y conseguir la participación de todos los actores.
