Durante los días 18 al 21 de septiembre hemos participado en el VII Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza (Conserbio 2025), celebrado en Sevilla en la Universidad Pablo de Olavide y en el CABD. Este encuentro, originado en el sur de España y consolidado ya como una de las mejores plataformas para jóvenes investigadores hispanohablantes, reúne a profesionales y estudiantes de muy diversos ámbitos de la ecología y la conservación, atrayendo investigadores de América.

El congreso, de carácter multidisciplinar, ha destacado una vez más por la gran cantidad de comunicaciones presentadas y por fomentar un espacio abierto para el intercambio de ideas, la divulgación y la colaboración entre ciencia, gestión, educación y sociedad.

La aportación de TEOSS

Hemos presentado un póster con los resultados de las formaciones realizadas en 2024 y 2025 en el marco del proyecto europeo TEOSS, que ha incluido ya cinco eventos de capacitación en bioacústica y ciencia ciudadana centrados en ortópteros. El póster puede descargarse en el siguiente enlace: Resultados de dos años de proyecto de ciencia ciudadana y divulgación.

Nuestra participación despertó un genuino interés en el uso de métodos bioacústicos aplicados al estudio de los ortópteros. Además, tanto la pequeña muestra de himenópteros expuesta y los Cuadernos de biodiversidad de Casares atrajeron una gran atención, reforzando la importancia de materiales educativos accesibles y bien diseñados para la divulgación ambiental.

El ambiente colaborativo se ha visto acompañado por los desayunos ecológicos ofrecidos por el Mercado Social La Rendija, a quienes agradecemos su esfuerzo y compromiso sostenible. Nos hemos sentido como en casa con estos desayunos «animados», que aún no se ven lo suficientemente en encuentros de este tipo.

Un congreso de éxito

Conserbio 2025 ha sido, sin duda, un congreso de gran éxito, que nos ha permitido reencontrarnos con colegas y amigos y abrir nuevas oportunidades de networking y colaboración. Nos vamos con la satisfacción de haber contribuido a un evento que sigue creciendo como un referente internacional en el mundo de la conservación y que impulsa el papel activo de jóvenes y profesionales en la defensa de la biodiversidad. Muchas gracias CONSERBIO y hasta la próxima.