Con la entrada del otoño 2025, se esta cerrando la etapa de TEOSS soportado por la financiación de TETTRIS. Quizás el mayor éxito del proyecto ha sido la formalización de un grupo de naturalistas apasionados por los ortópteros y la bioacústica en Europa. La experiencia ha sido especialmente positiva en España donde va creciendo como la espuma el interés por esta temática. 

Tenemos ganas de seguir adelante con más cursos de formación, encuentros, diseños de modelos de aprendizaje, expediciones científicas e intercambios directos con los colegas… Spoiler alert: estamos trabajando en una propuesta para seguir adelante y hasta podemos adelantar que tenemos ya aprobada una activada para el verano 2026.

La finalización de TEOSS-TETTRIS también esta siendo sinónima con potenciar la diseminación del proyecto y sus resultados. El mes de octubre ha sido activo con la publicación de un artículo en el boletín Metaleptea y la participación en el XXI congreso ibérico de entomología.

Metaleptea es la newsletter de la Orthopterist Society, seguramente la publicación más ideóna para difundir los avances de TEOSS entre la comunidad científica. Hemos repasado la trayectoria del proyecto a lo largo del 2024 y 2025, con la notable organización de 5 eventos principales donde han participado 117 estudiantes y profesionales.

Estuvimos presentes en el Congreso Ibérico de Entomología, organizado por la Asociación Española de Entomología y celebrado en Ávila con una ponencia dedicada especialmente a los grillos y grillotopos, presentando casos de estudio don de la bioacústica facilita la detección e identificación de especies como Natula, Oecanthus, Gryllotalpa y Eugryllodes.

También estuve presente nuestra colega Julia Guerra Carande de la Universidad de Extremadura con una ponencia muy TEOSSiana… Evaluación del monitoreo acústico pasivo para caracterizar y monitorizar comunidades de ensíferos (Orthoptera, Ensifera) en instalaciones fotovoltaicas. Este estudio es quizás el primero realizado en España combinando cuatro métodos de muestreo para documentar la ortópterofauna de una localidad.