Estos son los resultados globales 2015/2016 del censo donde hemos participado tres entidades de Córdoba: ANA: Asociación Naturalista Alto Guadiato ; AEABA: AEA El Bosque Animado ; SEO: SEO/Birdlife grupo local Córdoba.  

 

Provincia de Córdoba

 

Diciembre 2015

  • Sierra Boyera: 1.652 grullas (AEABA)
  • Laguna Matallana: 327 grullas (SEO)
  • Navalespino: 700 grullas
  • Laguna Fuente Las Zarzas: 400 grullas (SEO, F. Flores)
  • Embalse de La Colada: sin dato 
  • Río Guadamatilla: resultó imposible censar (SEO, M. Mesa)
  • Río Zújar: 1.260 grullas (SEO, J.M. Sánchez)

Enero 2016

  • Sierra Boyera: 600 grullas (AEABA)
  • Laguna Matallana: 432 grullas (ANA, M. Mugica & M. Rubiano)
  • Navalespino: 1.050 grullas
  • Laguna Fuente Las Zarzas: 242 grullas (SEO, F. Flores)
  • Embalse La Colada: 918 grullas (SEO, M. Mesa)
  • Río Guadamatilla: 545 grullas (SEO, D. Ríos)
  • Río Zújar: 465 grullas (SEO, J.M. Sánchez)

España

 

Jose Antonio Roman Alvarez, coordinador nacional del censo, nos manda los siguientes resultados. Se contaron un total de 173.106 grullas en enero de 2016:

  • Navarra: 5.077
  • Aragón: 26.542
  • Catalunya: 23
  • Comunitat Valenciana: 101
  • Illes Balears: 29
  • Castilla y León: 4.205
  • Madrid: 6
  • Extremadura: 89.733
  • Castilla la Mancha: 36.257
  • Andalucía: 11.139

Lo
más llamativo es el descenso en Extremadura. Como ya se apuntaba en
diciembre el pronto laboreo de las rastrojeras ha empujado a las aves a
los encinares, las localidades tradicionales, donde se han mantenido y
han incrementado efectivos en esta segunda parte de la invernada. Por
contra en la Zona Centro ha habido un descenso considerable respecto  a
enero de 2015 con 50.000 aves menos.

En Marruecos coordinados por Alejandro Onrubia una vez más, se han contado 515 grullas
en cinco localidades, aunque han visitado bastantes humedales. También
es una cifra baja pero desde finales de diciembre ya estaban retornando
aves desde África.