Hemos querido
despedirnos del verano a lo grande, y a pesar de que anunciaban lluvias,
-un grupo de 9 intrépidos aventureros y aventureras- nos hemos plantado
en Tarifa.
El fin de semana ha sido completito, empezamos el viernes por la tarde con un poco de pajareo, haciendo una parada en el camino para ver cigüeñuelas en la laguna del Palmar.
El sábado,
tras llenar el estómago, hicimos una salida por La Janda. En la primera
parte de la rutilla pudimos ver un buen grupo de cigüeñas blancas,
garcillas, garcetas y varios aguiluchos laguneros sobrevolando. Ya cerca
del canal, vimos un par de moritos, Andarríos grande, Tarabilla común y
Garza real… hasta el Elanio se dejó ver! Por otra parte, el canal
estaba lleno de bivalvos y de cangrejos americanos.
![]() |
La naiade Anodonta anatina, un bivalvo de agua dulce de gran tamaño, es común en el canal central de La Janda. El nombre científico se refiere a la falta de diente en la «bisagra». |
También
vimos por el camino un avetorillo, muchos faisanes, perdices,
verderones, una abubilla, ánades reales y hay quien dice que vio un
papamoscas cerrojillo entre los algodoneros de los campos de cultivo.
![]() |
Epilachna argus, una de las pocas mariquitas fitófagas, asociada a las cucurbitáceas como el Pepino del diablo (Ecballium elaterium). La especie se puede identificar usando las gráficas de J.M. Sesma colgadas en Biodiversidad Virtual (Foto: Irene de Gabriel). |
El
domingo habíamos quedado en el puerto de Tarifa con Alexandra, nuestra
guía, y nos esperaba nuestro velero El colibrí, capitaneado por Pepe, un
encanto de persona. El tiempo al principio no quería darnos una tregua,
y llovió un poquitín, pero la energía positiva del grupete hizo que al
final saliera el sol!
Los primeros cetáceos que se
dejaron ver fueron los delfines listados, que a pesar de que no son
normalmente muy juguetones, se entretuvieron bastante a nuestro
alrededor.
![]() |
Grupo de delfines listados (Stenella coerulealba) (Foto: Javier Falcón). |
Luego, fueron apareciendo algunos ejemplares de
delfín común. Alexandra nos había advertido de que ya no era buen
momento para ver las Orcas, pero ¡las vimos! Sí sí!!! Eva y Silvia no
paraban de mirar con los prismáticos a un lado y a otro (a estribor y a
babor!) y en una de las pasadas vieron una aleta y parecía más una
intuición… pero “voilá”, ahí estaban las orcas! Pepe puso rumbo a
ellas. Había cinco (tres hembras, una cría y un macho) rodeadas de
gaviotas, y hartándose de comer. ¡Qué emoción!
![]() |
Las orcas (Orcinus orca) no son ballenas aunque de gran tamaño: pertenecen a la famila de los delfines, caracterizados por tener dientes y ser activos depredadores (Foto: Javier Falcón). |
Después del «subidón» de haber visto orcas, ná más y
ná menos, pues nos fuimos a la zona donde pescan las pateras marroquíes y
de camino vimos muchos delfines…
![]() |
El delfín mular (Tursiops truncatus)(Foto: Irene de Gabriel) |
… y nos cruzamos con un grupo de ballenas piloto,
también llamadas calderones. Iba una madre con su cría, y la cría se lo
pasó genial jugando con el barco y mirándonos de reojo mientras hacía
acrobacias. Qué maravilla. Además, pudimos ver bien cerca también el Pez
luna (Mola mola… ;D).
![]() |
Calderón (Globicephala melas) cuya aleta dorsal lleva un marcaje de la fundación Circe (Foto: Irene de Gabriel). |
En cuanto a las aves marinas, también las vimos
todas! Pardela balear, Pardela cenicienta, Paíño europeo, Págalo grande,
Alcatraz, Charrán patinegro y cómo no la Gaviota patiamarilla.
![]() |
De vuelta a tierra… y a la vida «normal» |
Fue un fin de semana redondo, no faltó nada por ver y nos reímos mucho!
Marta González Muñoz