TALLER: Identificación de los anfibios del Sur de la Península Ibérica.
21 y 22 de Marzo de 2009.



enfermedades mortales para anfibios y/o crustáceos autóctonos. Luego, la salida en la charca se centró en muestrear larvas de anfibios. Tuvo poco éxito y capturamos pocos renacuajos, debido a que los temporales de frío han retrasado la reproducción en la mayoría de batracios. Aún así, fue muy didáctico poder comparar larvas de sapo corredor y sapillo pintojo ibérico que aparecían juntas en el mismo hábitat. Sí tuvieron más éxito los macroinvertebrados de la charca, que maravillaron a los alumnos por su variedad, vistosidad e insospechada presencia y abundancia.
En la segunda práctica, la excursión nocturna, se realizaron visitas a tres puntos distintos, además de realizar el transecto entre éstos muestreando adultos y haciendo escuchas. En la finca publica «Los Yegüerizos», uno de dichos puntos, el director del parque José Manuel Quero nos hizo una visita guiada a lugares donde realizarán actuaciones de restauración de hábitats para los anfibios. Allí se escucharon y observaron perfectamente varios machos de ranita meridional y de ranita de San Antonio, compartiendo puntos de reproducción junto a otras especies de anfibios y reptiles. Aunque finalmente sólo se pudieron escuchar los cantos de tres anuros, los participantes pudieron aprender a diferenciarlos ya sin ningún tipo de duda.

Lista de especies observadas durante el taller:
* Charca del centro de visitantes (visita diurna): rana verde, ranita meridional, culebra viperina, galápago leproso, galápago europeo, larvas de tritón pigmeo, sapillo pintojo ibérico y sapo corredor.
* Charca de Yegüerizo (visita nocturna): adultos y cantos de rana verde, ranita meridional, ranita de San Antón, adultos de sapillo pintojo ibérico y gallipato, larvas de sapo corredor y galápago europeo.

* Carretera Cardeña-Aldea del Cerezo: Sapo corredor (varios indiviudos, algunos de tamaño importante), Sapillo pintojo (1 juvenil del 2008), varios adultos de sapo de espuelas.
* Charca del centro de visitantes (noche): tritones ibérico y pigmeo adultos, gallipato, cantos y adultos de rana verde, ranita meridional, ranita de San Antón (amplexus también); adultos de sapo corredor y de espuelas. Culebra viperina.
Para concluir, la AEA El Bosque Animado quiere mostrar su agradecimiento a:
Los participantes, que valoraron muy positivamente el evento, dejando en nosotros un buen sabor de boca y ganas para organizar más eventos de estas características.
Mención especial de El Bosque Animado para la dirección y los técnicos del parque y del centro de visitantes «Venta Nueva», así como a los empresarios de la zona, que permitieron el buen desarrollo de todas las actividades.
Luis García Cardenete , Asociación Herpetologica de Granada (AHG)
Florent Prunier, Asociación de Educación Ambiental «El Bosque Animado»