¿Por qué un taller de identificación de setas de primavera?
Hasta el momento en nuestros talleres hemos hablado de aves, mamíferos, insectos, anfibios y orquídeas, así que no podíamos olvidarnos de nuestros “amigos” los hongos, comúnmente conocidos como SETAS. La mayoría de los talleres, conferencias, exposiciones y cursos de micología se hacen en otoño, identificando setas de otoño y exponiendo setas de otoño; además se centran en las setas comestibles o tóxicas, pasando por alto otros aspectos de la micología como el papel ecológico de los hongos. Pero las setas no sólo salen en otoño y las especies primaverales han quedado al margen a menos que sean de interés gastronómico. Por este motivo creímos necesario dar una oportunidad a las especies primaverales de setas mediante un taller, que celebramos el sábado 24 de abril de 2010. Para la realización de dicho taller contamos con la experiencia del biólogo y amigo Pablo Pérez Daniëls, quien pertenece a la Asociación Micológica Sierra de Córdoba y que cuenta con una amplia experiencia en el mundo de la micología como taxónomo.

La parte teórica tuvo lugar en el Hotel Rural Villa de Trassierra (Córdoba). Consistió en una primera charla introductoria a la micología, centrándonos en las implicaciones ecológicas y en la variedad morfológica de hongos que existe, y una segunda charla del estudio de los taxones vernales. También hubo una clase práctica de identificación de material recolectado por el ponente, y entre medias, no podía faltar nuestros ya destacados ¡desayunos ecológicos!


La segunda parte del taller consistió en una salida a la Sierra de Córdoba, concretamente a la zona de los Baños de Popea donde pusimos en práctica las técnicas de muestreo aprendidas y la exposición comentada in situ. Las más destacadas fueron: las colmenillas, las setas de chopo y la oreja de judas.
Agradecer al grupo de asistentes que estuvo muy atento y participativo, y por su puesto, agradecerle a Pablo la nueva visión que nos ha enseñado a la hora de que salgamos al campo y nos adentremos en el mundo de las setas.