Varios representantes de la Plataforma Por Un Río Vivo se reunieron el pasado 9 de marzo de 2010 con Rafael Pinillas, Jefe de Servicio de la Delegacion de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia, y Ricardo Martín, Jefe del Departamento de Actuaciones en el medio natural de la Delegación Provincial de Córdoba, para tener conocimiento de primera mano del proyecto de tratamiento silvícola de las riberas del Guadalquivir en la ciudad de Córdoba.

Este proyecto se encuentra en su fase preliminar, lo que permitió intercambiar opiniones sobre los objetivos y medios a poner en marcha.

Se han abordado 6 puntos principales para la gestión de los Sotos de la Albolafia:

1) control de los árboles y arbustos exóticos mediante un primer trabajo intensivo con maquinaria pesada sobre los núcleos de Ailantos y Eucaliptos, seguido por acciones de mantenimiento para arrancar especimenes pequeños.

2) clareo de leñosos alrededor de los monumentos históricos para preservarlos y mantener una buena visibilidad.

3) gestión de la vegetación riparia para favorecer la diversidad en su estructura (clareos manuales, creación de ventanas, árboles trasmochados, eventualmente fomento de ganadería).

4) apertura del canal de la Albolafia.

5) gestión de basura accumulada.

6) restauración de la cobertura vegetal de la orilla izquierda sobre el colector, con arbustos de ambientes secos.

Desde AEA El Bosque Animado valoramos muy positivamente la puesta en marcha del proyecto y los planteamientos expuestos. Destacar que estos objetivos se encuentran casi por completo en las «50 propuestas ciudadanas», el documento participativo fruto de las 3eras Jornadas Por Un Río Vivo.

Pedimos que se elabore y desarrolle el proyecto con la mayor celeridad posible. Y sobre todo, pedimos que sirva de antecedente para una gestión a lo largo de todo el río Guadalquivir a su paso por Córdoba. En efecto, el plan de la Consejería de Medio Ambiente solo considera los márgenes donde tiene la entera disponibilidad del terreno, es decir el Monumento Natural de los Sotos de la Albolafia.

Nuestro compromiso es insistir a las 3 administraciones que tienen la competencia compartida en las orillas localizadas fuera del Monumento Natural; la Consejería de Medio Ambiente, la Agencia Andaluza del Agua y el Ayuntamiento de Córdoba, para que se siente a hablar y puedan realizar una gestión integrada del río.