Se han realizado un total de 18 miniwebinars, desde la primavera de 2021 hasta el verano de 2022, intentando respetar la periodicidad de un miniwebinar cada 15 días. No obstante, se produjo alguna parada en los mismos durante el verano y navidad de 2021 (10, Micología fue el último de 2021).

Valorando los miniwebinars en función de las visitas obtenidas en el canal YouTube obtenemos:
Numero | Miniwebinar | Temática | Visitas | Rango |
15 | Fotovoltaicas | Renovables | 193 |
Alto 175 – 200 |
12 | Libélulas | Insectos | 173 | |
7 | Migración de aves en el Estrecho | Aves | 122 |
Medio-Alto 100 – 125 |
1 | Observation.org | Ciencia cuidadana | 112 | |
9 | Anfibios y SARE | Anfibios | 112 | |
2 | Uso ObsMapp | Ciencia cuidadana | 105 | |
5 | SOS Vencejos | Aves | 101 | |
17 | Libélulas: Cazuma | Insectos | 87 |
Medio-Bajo 50 – 100 |
8 | Especies invasoras | Invasoras | 69 | |
3 | Biodiversidad Virtual | Ciencia cuidadana | 68 | |
4 | BMS España | Insectos | 66 | |
16 | Parques eólicos y aves | Renovables | 65 | |
6 | La Laguna de los flamencos | Aves | 58 | |
10 | Micología | Micología | 50 |
Bajo 0 – 50 |
13 | Setas amenazadas | Micología | 47 | |
14 | Pinsapos | Botánica | 35 | |
18 | Primillas | Aves | 34 | |
11 | Grullas | Aves | 33 | |
TOTAL | 1530 | |||
PROMEDIO | 85 |
La distribución de número de visitas es homogénea, excluyendo los dos miniwebinars situados en el rango superior de la tabla, los cuáles se aproximan a las 200 visitas.
La distribución de visitas no parece atender tampoco a temática, ya que encontramos miniwebinars de temática similar ubicados en los extremos de la tabla. No obstante, si comparamos por promedio de temática obtenemos:
Temática | Promedio Visitas |
Renovables | 129 |
Anfibios | 112 |
Insectos | 108.7 |
Ciencia cuidadana | 95 |
Aves | 69.6 |
Invasoras | 69 |
Micología | 48.5 |
Botánica | 35 |
Total Resultado | 85 |
Si nos fijamos, observamos que los 3 temas superiores, promedian con miniwebinars ubicados en el rango alto y rango medio-bajo de la tabla, salvo en el caso de los anfibios que por sí mismo se ubica en el rango medio-alto. La siguiente temática corresponde a los primeros miniwebinars realizados. Para el caso de aves, es la temática más repetida, y su ubicación en la tabla no hace más que confirmar la distribución homogénea entre miniwebinars con alta visibilidad y poco vistos.
Quizás destacar la ubicación delos dos miniwebinars sobre micología en el rango bajo. Los pinsapos, a pesar de ser el único de temática botánica, obtuvo baja repercusión, pero no obstante, no fue el de menor calado. Llama la atención que los dos miniwebinars con menor número de visitas corresponden a voluntariados y salidas tan comunes como las grullas y los cernícalos primilla. Aunque en el caso de este último, recordar la tardanza entre la realización del miniwebinar y la publicación del vídeo en el canal.

CONCLUSIÓN
El número de visualizaciones de los miniwebinars y su distribución no hace más que confirmar que la temática de los mismos parece que tiene poca relevancia. Exceptuando quizás temas puntuales (libélulas y fotovoltaicas por un lado, y micología por otro), la distribución de las visitas creo entender que se debe más bien a la época de publicación de los vídeos. Si nos fijamos en el rango bajo de visualizaciones, todos son vídeos del décimo en adelante, salvo en el caso de libélulas y renovables. En cambio, el primer grupo de miniwebinars fue alternando buenas visitas con bajas, soliendo coincidir también con temas repetidos (los 3 primeros de ciencia ciudadana, después de los vencejos, los flamencos…).
Por tanto, en un futuro, creo pertinente considerar de antemano las fechas de publicación e ir alternando temática, más o menos como veníamos haciendo, pero siendo más estrictos con la subida de vídeos.