Acompañando a Juan Quetglas (www.murcielagosymas.es) y Jesús Nogueras Montiel de la Estación Biológica de Doñana en su tarea de revisión de cajas nidos para murciélagos en el valle del Guadiato. Es un seguimiento a largo plazo de 10 años.
![]() |
Juan y Jesús con sus herramientas de campo imprescindibles para una investigación básica sobre murciélagos forestales. |
![]() |
Se trata de revisar una gran cantidad de cajas nidos dispuestas en el proyecto de medidas compensatorias de la Breña II. |
![]() |
Un Pipistrellus, ¡tan pequeño y bonito! Una de esas dos especies que solo se pueden diferenciar por las características de sus «infra-sonidos»: Pipistrellus pipìstrellus/pygmaeus |
![]() |
Las parcelas de exclusión enseñan sobre el impacto del sobre-pastoreo … y de la poca cantidad de insectos disponibles para que los murciélagos se alimentan. |
![]() |
La dehesa ofrece bastante pocas cavidades naturales … de ahí el interés de colocar cajas nidos … pero también las aves están desesperadas para encontrar un lugar donde colocar su nido. La mayor parte de las cajas nidos eran ocupadas por embriones de nidos de parídos (carboneros o herrerillos). |
![]() |
Sale disparada! |
![]() |
Preparadas para salir… |
Casi los únicos murciélagos que ocupan estas cajas nidos son los pequeños Pipistrellus. En concreto, la especie predominante que ocupa la mayoría de las cajas es Pipìstrellus kuhlii. Es realmente sorprendente comprobar la poca diversidad de murciélagos forestales en esta zona de Sierra Morena.