Soy Anne-Alice, un estudiante francesa de master en ciencias ambientales en París. Durante mi año sabático, realicé una práctica de 2 meses en la asociación “El Bosque Animado” entre el 11 de marzo y el 13 de mayo de 2024. El programa previsto constaba de la realización de: puesta en marcha de un protocolo de ciencia ciudadana, participación en diferentes eventos (Feria ornitológica, encuentro de Observation) y acompañar a Florent (secretario de la asociación y tutor de la práctica), en sus misiones de guía ecoturístico. ¡Explico en detalle mis misiones durante esta práctica, en esta entrada!

Vigilantes del suelo en Valle del Genal

Vigilantes del suelo

Durante mi práctica me dediqué principalmente a poner en marcha el proyecto “Vigilantes del suelo”.

Vigilantes del suelo es un programa de ciencia ciudadana lanzado por la Fundación Ibercivis, cuyo objetivo es determinar el estado del suelo del territorio español a través de la medida de 7 parámetros y al final editar un mapa nacional de la calidad del suelo en España.

En primer lugar, conocí el protocolo leyendo la guía y participando en 2 webinars ofrecidos a todos los participantes del proyecto. Luego realicé 10 puntos de muestreo entre el 19 de marzo y el 19 de abril en los alrededores de Benarrabà. Finalmente, organicé una jornada para presentar este programa de ciencia ciudadana además de concienciar sobre la importancia del suelo y transmitir algunas nociones de edafología.

Dependiendo del protocolo aplicado y de los puntos de muestreo seleccionados, la calidad del suelo en el entorno de Benarrabá es “Acepteble/Bueno” es decir entre 30 y 40 puntos, de un total de 70 puntos.

Para más información sobre este protocolo y la actividad propuesta el 7 de abril 2024, ¡no dudes en consultar los artículos publicados sobre este tema!

Vigilantes del suelo – Anuncio Taller 7 Abril
Vigilantes del suelo – Taller de primavera 2024

 

Vigilantes del suelo_presentacion a la GFS

Los polinizadores : SPIPOLL

También dediqué parte de mi práctica a la implementación del protocolo SPIPOLL (Seguimiento de las Poblaciones de Insectos POLinizadores). Es un programa fracés que intentemos aplicar en España. En efecto, los polinizadores son parte del proceso natural fundamental por la reproducción de las flores y están amenazados por la crisis ecológica global. Por estos razones es muy importante estudiarlos.

El protocolo es muy sencillo : tienes que elegir une planta y observarla durante 20 minutos. También hay que sacar una foto de cada individuo polinizador que se para en la planta. Mejor si se indentifica la especie de planta y de los polinizadores, permite estudiar la relación entre ellos, y si hay alguna preferencia.

Entre el 14 de marzo y el 7 de mayo, he realizado 24 muestreos de SPIPOLL alrededor de Benarrabá. Estos datos se podrán incluir pronto en una base de datos (Observation.org). Encontrará más información sobre este protocolo en los artículos dedicados, aquí.

A través de este protocolo, me tomé el tiempo para observar la fauna y la flora, así como practicar el uso de una cámara macro.

Localización en Observation.org

El encuentro de «Observation»

El última fin de semana de abril, se organizó un encuentro de los administradores y validadores de la plataforma « Observation ». Este encuentro fue humanamente enriquecedor, conocí a varios biólogos y entendí mejor cómo funciona la plataforma.

También, fue una oportunidad para presentar el protocolo SPIPOLL y pensar juntos cómo incrementar estos datos en la plataforma de Observation.

Para más información sobre este evento haga clic aquí.

Localización en Observation.org

Desarrollo del apoyo educativo

La asociación desea tener su propio material de apoyo educativo. Por eso, participé en la elaboración de una guía de árboles y arbustos de Andalucía siguiendo una propuesta de diseño y una lista de especies. Me permitió conocer mejor la flora circundante.

Un stand en la Feria Ornitológica de Montejaque

El 20 de Abril, fuimos en la Feria Ornitológica de Montejaque para presentar la asociación El Bosque Animado. Había otras asociaciones de protección del medio ambiente y también un editor de libros naturalistas. También, fue una oportunidad para presentar el proyecto « Avispón Oriental » que desarrolla la Asociación El Bosque Animado.

Fue un día simpático para conocer gente, profesionales y naturalistas. Más información sobre esto aquí.

Localización en Observation.org

Un dúo de guía

Florent, mi tutor de práctica, compagina su implicación en la asociación con su actividad como guía de naturaleza en Andalucía. Tuve el placer de descubrir junto a él esta región de España, y conocer mejor la fauna y flora que la habitan.

Desembocadura de Guadalhorce

Tuve la oportunidad de acompañar en varias ocasiones a Florent al Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce (Málaga). Gracias al material de calidad puesto a disposición por Florent y al campo equipado con observatorios, pude observar las numerosas especies de aves que allí se encuentran (Malvasía, Cerceta pardilla, collalba rubia, espátula, flamenco, abubilla…).

Parque Natural de la Sierra de Andújar

Fuimos al parque natural de la Sierra de Andújar, y a pesar de nuestro empeño en pasar todo el día en el campo (de las 7:30 a las 19:00), no vimos ni la sombra de un lince. Regresamos con las manos vacías, ahuyentados por la lluvia que comenzaba a caer sobre nosotros.

The Irish Tree Society

Acompañamos al grupo de irlandeses de la “Irish Tree Society” a la sierra de Grazalema para observar el famoso Pinsapo.

El Torcal y la Fuente de Piedra

También hicimos un recorrido por el Torcal, y pude observar esta formación rocosa tan particular y me maravillé con la impresionante colonia de Flamencos observada en Fuente de Piedra.

La ruta del Hacho

Finalmente, un poco más cerca de Benarrabá, tuve la oportunidad de hacer varias veces la ruta del Hacho (Gaucín), y encontrándome allí en el momento justo, asistí al espectáculo que ofrecían las Peonias en floración.

Disfruté mucho descubriendo los espacios naturales que abundan en Andalucía. Por supuesto, esto es sólo una pequeña parte y todavía me quedan muchos lugares por visitar en mi próximo viaje.

Una experiencia humana sobre todo

Una estancia en el Bosque Animado no es sólo “cumplir las misiones de las prácticas”. También significa participar en la vida del pueblo, conocer gente y sobre todo compartir buenos momentos.

Un poco de relajación con clases de chikung

He descubierto el Chikung con Silvia, que propone clase los lunes, martes y miércoles cada semana a las 20:00 hasta las 21:00. Fueron momentos agradables y relajantes que marcaron mis semanas.

Bailar sevillanas

También se imparten clases de baile en la sede de la asociación. ¿Quieres aprender Sevillana? Las clases son los viernes a las 17.00 y hasta las 18.30. ¡Buen ambiente y diversión asegurada!

Cine en casa

También aproveché el marco que ofrecían las instalaciones de la asociación para organizar una velada de cine, con la proyección de la película “Nuestra vida en la Borgoña”. Película francesa, en la que los protagonistas son los miembros de una familia que deben decidir juntos sobre el futuro del viñedo que reciben en herencia. Compartimos un buen rato con los vecinos, alrededor de un plato de palomitas.

Amigos hasta los confines de la tierra

Durante mi práctica tuve la suerte de recibir la visita de mis amigos más atrevidos que desafiaron montañas y mareas para acompañarme en este rincón aislado de Andalucía. Mathilde y Clément vinieron a descubrir el pequeño pueblo de Benarrabá y pudieron disfrutar de este relajante entorno natural.

Un poco de gastronomia

Y por último, ¡cómo puedo hablaros de mi práctica sin mencionar los intercambios culinarios! Rápidamente comprendí que la gastronomía española se compone principalmente de carne, sal y frituras… Y no ocultaré que engordé unos kilos durante mi estancia en España… Le presenté uno de mis platos favoritos a Florent, Silvia y a los vecinos Mónica y Stefan: endivias con jamón (receta de mi abuela) y mi postre favorito: tiramisú. Posteriormente, los vecinos me pasaron una receta festiva típica de Rumanía: el Sarmale. Es una col rellena de carne y arroz, cocida en caldo. ¡Estaba delicioso y las 4 horas de preparación (al menos) valieron la pena! Por supuesto, no me olvido de las crepes que elabora Florent, que recuerdan a un aire bretón. En resumen, comí bien.

En definitiva, como habrás comprendido, aproveché muy bien mi estancia en España junto a Florent y Silvia, en la asociación El Bosque Animado. Fue una escapada de relax en el Valle del Genal rodeada de naturaleza, fue una experiencia rica en encuentros y aprendizajes de la que guardo muy buenos recuerdos.

Breve entrevista

Que es lo que más te ha gustado de tu estancia?

Aprecié mucho el aspecto humano que tomó esta experiencia. Disfruté tomándome el tiempo para conocer realmente a la gente de la asociación. Creo que se crearon lazos de amistad con muchas bondades. También aprecié el ambiente de vida en Benarrabà y en la GFS. Una forma de vida atípica y aislada donde hay que pensar de forma diferente su organización, pero también un entorno relajante y más cálido que invita a una mayor proximidad entre los residentes.

Porque recomendarías venir a la GFS de Benarraba?

Si nececitas un poco de tranquilidad, lejos de las ciudades y quieres disfrutar de la naturaleza, la GFS es el perfecto lugar. Recomendaría venir a la GFS porque, aquí, se puede aprender sin la presión que pone el aprendizaje académico. Vas a aprender a tu ritmo, por la experiencia y la practica de campo, y con la ayuda de un experto. También, en la GFS hay herramientas y soportes que contribuyen a tu aprendizaje, como por ejemplo, la provisión de microscopios, una biblioteca bien surtida o materiales para la realización de inventarios. Pienso tambien que le GFS puede ser un apoyo para realizar tus propios proyectos y estudios.

Si tienes alguna otra pregunta, ¡no dudes en publicarla en los comentarios!

¿Aún no te he convencido para que vengas a ver el GFS de Benarrabá? Aquí hay un pequeño bono poético.

 

Llegada al pueblo. Me gustó inmediatamente. Me sentí bien.

Montañas hasta donde alcanza la vista, montañas en cualquier lugar, dondequiera que mi mirada caiga.

Puedes cruzar este pueblo a pie, perderte por estas callejuelas, descubrir otras nuevas cada día, incluso 7 años después de haberte mudado allí.

Me gustan estas calles pavimentadas que nunca dejan de bajar, subir y bajar otra vez. Estas calles, que a veces nos llevan a un callejón sin salida, y otras se abren a un paisaje inesperado.

Me gustan estas casas blancas, a veces viejas despojadas de su cal, gastadas por el tiempo, a veces nuevas.

Estas casas, estas manchas blancas que forman un pueblo, luego estos pueblos que forman manchas blancas en la ladera de la montaña. Se miran estos pueblos, se miran de un lado a otro del valle del Génal.

Todos estos pueblos están conectados por un bosque verde. Un bosque que ofrece 50 tonos de verde y muchas más especies. Me gustaba ir a los pueblos cercanos; Gaucín, Algatocín, Genalguacil a pie o haciendo autostop, paseando meditativamente o charlando.

Al caer la noche, si la luna no está llena, vemos brillar todas las estrellas del cielo. Puedes intentar ver pasar un cometa, tumbarte en un muro de piedra, con los ojos mirando al universo, pero no siempre lo consigues.

En este pueblo escuchamos el canto de los pájaros, vemos a los buitres planeando, a los caballos cruzando solos la carretera, a los gatos descansando en la entrada de cada hogar.

Gracias a todos los que contribuyeron a hacer de mi estancia en Benarrabà una experiencia humana.

Florent, Silvia, Monica, Stefan, Victor, Simina, Nona, Marga, Marta, Julia, Julio, Brigitte, Sara, Toni, Luis, Teo, Chuss, Carolina…

Espero que los futuros pasantes del Bosque Animado tengan derecho a la misma bienvenida.