Entre ellas destaca la gestión de la vegetación, la limpieza de basuras y el aprovechamiento del río como recurso educativo y turístico
Con motivo del Día internacional del Agua, que se celebra el lunes 22 de marzo, la ‘Plataforma por un Río Vivo’ –integrada por asociaciones vecinales, ecologistas, deportivas y juveniles, entre otras- ha presentado a las administraciones públicas el documento “Tenemos un Plan. Propuestas ciudadanas por un río vivo”. El documento recoge más de 50 propuestas ciudadanas de actuación en el Guadalquivir y su entorno a su paso por Córdoba, estructuradas en torno a 10 áreas: infraestructuras y urbanismo, paseos y senderos, vegetación, biodiversidad, educación y divulgación, patrimonio histórico–cultural, legislación y planificación hidrológica, limpieza y basuras, sedimentación y erosión y, por último, ocio de bajo impacto, turismo y participación ciudadana.
El objetivo de este documento es poner en valor la riqueza natural y paisajística del Guadalquivir en su tramo urbano, haciendo compatible la preservación de la biodiversidad con el aprovechamiento del río y de sus recursos patrimoniales y educativos. La ‘Plataforma por un Río Vivo’ pide la elaboración de un Plan Director que determine objetivos, actuaciones, plazos y responsabilidades. La Plataforma apoyará aquellas políticas públicas que supongan una mejora en la gestión de la cuenca del Guadalquivir mediante actuaciones que eliminen barreras en el cauce, la alta erosión y la contaminación difusa, entre otras.
Entrando en detalle, la ciudadanía reclama la eliminación de la flora y fauna exótica, así como una gestión adecuada y mantenida de la vegetación autóctona que impida la destrucción masiva del bosque de ribera y permita la visibilidad del río mediante podas controladas. Asimismo, solicitan la puesta en valor y uso de los elementos patrimoniales del río, como los molinos; la creación de una red de senderos y paseos en las riberas para uso público; el adecentamiento y la recuperación paisajística del entorno del Arenal y la Acera del río y, en general, el acercamiento ciudadano al río a través de actividades educativas, deportivas y recreativas de bajo impacto.
El documento “Tenemos un plan. Propuestas ciudadanas para un río vivo” es fruto de la elaboración colectiva en el seno de las “Terceras Jornadas por un Río Vivo”, que tuvieron lugar a finales de enero.