La mayoría de cítricos que mejor conocemos hoy, como los limones o las naranjas, son probablemente híbridos y/o híbridos secundarios de cuatro especies de Citrus distintas, que se consideran ancestrales: C. medica L. (cidro), C. reticulata (mandarina), C. maxima (Burm.) Merr. (zamboa, pampelmusa, pummelo, cimboa o limonzón) y C. micrantha Wester (papeda).

Tanto el naranjo amargo como el naranjo dulce se originaron de hibridaciones entre la zamboa y la mandarina. Los limones son híbridos de naranjo amargo y cidro y las limas proceden del cidro y la papeda.

La Gran Semana AEA Bosque Animado
La Gran Semana AEA Bosque Animado

Velasco R, Licciardello C. A genealogy of the citrus family. Nat Biotechnol. 2014 Jul;32(7):640-2. doi: 10.1038/nbt.2954. PMID: 25004231.

El cidro es el cítrico del que se tiene conocimiento desde épocas más antiguas. Se han encontrado semillas en excavaciones en Mesopotamia datadas en 4000 años antes de Cristo.
El término medica hace referencia a los medos, una tribu persa que habitaba en el actual Irán. Podría ser originario de la zona comprendida entre el norte de la India, Pakistán y Birmania, donde se puede encontrar en estado silvestre en los valles situados a los pies del Himalaya.
Fue el primer cítrico conocido en Europa, introducido hacia el año 300 a.C. Aunque actualmente ya no tiene importancia comercial, jugó un papel esencial en el sistema de multiplicación de plantas al ser utilizado como fuente de estacas sobre las que se injertaba la variedad deseada. En España, el primer cítrico introducido fue también el cidro, del que se tienen las primeras noticias en torno al siglo VII.

Ilustraciones del «Traité des arbrtes et arbustes que l’on cultive en France en pleine terre (1801-1819) (CC BY 4.0). rawpixel.com.

Foto 1: Citrus pomum Adami.  Foto 2: Citrus aurantim. Foto 3: Citrus medica.

Se trata de un árbol pequeño, de lento desarrollo, de 2,5 a 5 m de altura, perennifolio y muy sensible al frío. Presenta numerosas espinas, algunas de ellas gruesas. Las hojas son grandes de forma elíptica, margen dentado y ápice redondeado, con un pecíolo corto y no alado.
Su fruto es un hesperidio oblongo o globoso, raramente piriforme, de hasta 30 cm de diámetro y puede variar mucho entre ejemplares. La corteza es muy aromática y suele ser lisa, pero también se encuentran frutos rugosos e incluso abollados. La pulpa es escasa y con poco zumo, que puede ser ácido o dulce dependiendo de la variedad.

Foto 1: Lámina Citrus limonium. Foto 2: Dedos de Buda https://www.flickr.com/photos/landahlauts/24945523112 Foto 3: Cidro https://pxhere.com/es/photo/776038

Casi todas las partes del cidro son utilizadas en medicina: hojas, flores, corteza del fruto, zumo y aceites esenciales. En la antigüedad fue apreciado como remedio contra la fiebre, enfermedades pulmonares y desarreglos intestinales.
La parte más importante de este fruto es la corteza, especialmente el mesocarpo o albedo, que al ser gruesa, esponjosa y muy aromática es usada en alimentación, sobre todo en repostería. La madera, blanca y dura, sirve para la fabricación de bastones en la India. En China y Japón es muy apreciado para perfumar armarios o habitaciones, y la variedad mano de Buda como ofrenda en los templos budistas. También tiene uso religioso para el pueblo judío en el rito de la fiesta de los Tabernáculos o Sucot. El cidro fue uno de los cuatro frutos que el dios de los judíos permitió usar en ritos religiosos (Levítico, 24-40).

Bibliografía y para más información:

  • Ancillo, G. y Medina, A. (2014) Monografías botánicas. Jardín Botánico de la Universitat de València. Volumen 2: Los cítricos. Impresión: Gráfi cas Mare Nostrum, S. L. Depósito Legal: V- 1872-2014.
  • Velasco R, Licciardello C. A genealogy of the citrus family. Nat Biotechnol. 2014 Jul;32(7):640-2. doi: 10.1038/nbt.2954. PMID: 25004231.
  • WEB Imaginando vegetales. De perfumes cítricos ancestrales.
Cidro Zamboa

Muchas gracias a Belén por el artículo, a Florent por sus aportaciones, a Jethro por regalarnos cada año los fantásticos Cidros y a Silvia por la búsqueda de las imágenes.