En 2010, se han visitado 3 tramos de 100 metros del arroyo Pedroche en 4 ocasiones, entre mayo y septiembre, coincidiendo con el periodo de vuelo de los adultos de libélulas. Se han muestreado tanto los estadios adultos como las exuvias; pero se encontraron muy pocas exuvias en el campo. En total se han tomado 20 muestras.



Además del esfuerzo de muestreo realizado en el año 2010, se cuenta con datos obtenidos en años anteriores tras el seguimiento regular de este entorno tan interesante por sus invertebrados. En total, hay recopiladas 170 citas de libélulas del entorno del arroyo Pedroche. Este número se incrementará con muestreos posteriores y la consulta de naturalistas locales. En los últimos 10 años, se han registrado 23 especies en el entorno del arroyo Pedroche.

Aeschnidae



· Anax imperator (Leach, 1815)


· Anax parthenope (Selys, 1839)


· Boyeria irene (Fonscolombe, 1838) (*)





Gomphidae



· Onychogomphus costae Selys, 1885 (Vulnerable)


· Onychogomphus forcipatus unguiculus (Vander Linden, 1823) (*)


· Onychogomphus uncatus (Charpentier, 1840) (*)





Libellulidae



· Crocothemis erythraea (Brullé, 1832) (*)


· Orthetrum brunneum (Fonscolombe, 1837)


· Orthetrum chrysostigma (Burmeister, 1839) (*)


· Orthetrum coerulescens (Fabricius, 1798) (*)


· Sympetrum fonscolombii (Selys, 1840)


· Sympetrum meridionale (Selys, 1841)


· Trithemis annulata (Palisot de Beauvois, 1805)


· Trithemis kirbyi Selys, 1891 (especie colonizando el Sur de la Península Ibérica)





Calopterygidae



· Calopteryx haemorrhoidalis (Vander Linden, 1825) (*)





Coenagrionidae



· Erythromma lindeni (Selys, 1840) (*)


· Ischnura graellsi (Rambur, 1842) (*)



Lestes viridis (Foto: Paco Moreno)

 Lestidae



· Lestes barbarus (Fabricius, 1798)


· Lestes dryas (Kirby, 1890)


· Lestes viridis (Vander Linden, 1825) (*)


· Sympecma fusca (Vander Linden, 1820)





Platycnemididae



· Platycnemis acutipennis Selys, 1841 (*)


· Platycnemis latipes Rambur, 1842 (*)






(*) El asterisco indica las especies avistadas en la década de los 80 (Ferreras-Romero, M. 1982). Varias especies no han sido avistadas desde entonces:


· Cordulegaster boltonii (Donovan, 1807)


· Gomphus simillimus Selys, 1840


· Gomphus pulchellus Selys, 1840


· Oxygastra curtisi (Dale, 1834) (En Peligro)


· Coenagrion mercuriale (Charpentier, 1840) (Vulnerable)


· Pyrrhosoma nymphula (Sulzer, 1776)


Ferreras-Romero, M. 1982. Los Odonatos de Sierra Morena Central (Córdoba): Aspectos faunísticos. Boletín de la Asociación Española de Entomología, 5: 13-23.


· Anax ephippiger (Burmeister, 1839) en la cantera de Asland


Muñoz, B. y Tamajon, R. 1988. Observations on reproductive behaviour of Hemianax ephippiger (Burm.) in Andalusia, Spain (Anisoptera: Aeschnidae). Notulae Odonatologicae, 4:1, 18-19.