En compañía de miembros de la Red de Voluntarios Ambientales del Parque Natural Sierra de las Nieves, el pasado domingo (21 de julio 2013) disfrutamos de un magnífico día en río Verde (Istán), donde el técnico de seguimiento de fauna de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, Matías de las Heras, y los naturalistas Javier Ripoll (A.E.A. El Bosque Animado) y José Manuel Moreno, realizaron una introducción al sorprendente mundo de los odonatos (libélulas y caballitos del diablo). Pertrechados de mangas entomológicas y guías de identificación, los tres entomólogos mostraron 14 especies diferentes, lo que da una idea de la diversidad de este tipo de fauna presente en este curso fluvial.
Identificando exuvias (Foto: J.J. Jiménez)
Aprendiendo a reconocer Calopteryx haemorrhoidalis (Foto: J.J. Jiménez)
Se pudieron encontrar tres especies amenazadas presentes en este río (Oxygastra curtisii, Gomphus graslinii, Macromia splendens), lo que le confiere a río Verde y al Parque Natural Sierra de las Nieves importancia, incluso a nivel europeo, para la conservación de los odonatos.
Un momento de la excursión (Foto: J.J. Jiménez)
Esta es la lista de las especies que pudimos observar:
Calopteryx haemorrhoidalis
Platycnemis latipes
Anax imperator
Anax parthenope
Boyeria irene
Gomphus graslinii
Onychogomphus uncatus
Onychogomphus forcipatus
Oxygastra curtisii
Macromia splendens
Orthetrum chrysostigma
Trithemis annulata
Trithemis kirbyi
Zygonyx torridus
Trithemys annulata (Foto: J.J. Jiménez)
Aparte de las libélulas y caballitos, encontramos un recién nacido de galápago leproso así como numerosos indicios de la presencia de nutria y abundantes barbos y bogas de río. Disfrutamos de un fantástico río, de aguas cristalinas, que tiene unas pozas de postal.