Nos juntamos una «pandilla charquereña» en Málaga el pasado fin de semana del 1 al 3 de diciembre, con el objetivo de avanzar el proyecto de estudio de Grandes Branquiópodos de la provincia y enseñar el modus operandi del muestreo a los participantes y amigos.
![]() |
Charca de lujo, con vista al mar, en el Quejigal, sobre un antiguo vertedero restaurado. Será interesante comprobar cuantas años son necesarios para su colonización. |
El fin de semana fue bastante provechoso por conseguir visitar numerosas charcas y lagunas temporales con características muy variadas. También reunimos bastante información sobre charcas nuevas para incorporar al proyecto gracias al compañerismo y los buenos contactos.
![]() |
Laguna de Los Prados, localizada en un polígono industrial. Parece que tampoco viven Grandes Branquiópdos en ella (según nos comentan naturalistas que la visitan con frecuencia). |
Fue un poco decepcionante no encontrar ningún Gran Branquiópodo en las lagunas litorales del Este de la provincia.
![]() |
Una de las pequeñas charcas de La Cizaña, sobre duna litoral. Hábitat muy interesante y demasiado raro en la provincia, por estudiar cuando llueva de nuevo. |
![]() |
Bonita foto de la Charca de los Manantiales, localizada en medio de escombros y rodeada de arboles y arbustos no nativos. Comprobamos cuanto los hábitats del litoral han sido trasformados. |
El último día, nos dirigimos hacía Fuente de Piedra con muchísima ilusión y la certidumbre de encontrar por fin nuestro objeto de estudio. Si bien la ausencia de especie en un muestreo es -en si mismo- un resultado interesante, mejor sabe detectar la presencia de esas «gambitas de hadas» tan queridas…
![]() |
El frío asola… |
![]() |
Planeando la jornada con la Laguna de Fuente de Piedra al fondo. |
![]() |
¿Existen los grandes branquiópodos en las charcas de la reserva natural? |
… Muchas charcas secas, difícilmente accesibles, transformadas en olivar… y pocos crustáceos, sería el lema del día.
Nos pasamos en la oficina de la Reserva Natural y conocimos a su director conservador, Manuel Rendón y técnico Joaquin Domingo, que nos han facilitado una muy interesante información.
![]() |
Por fin, triunfamos en el Hoyo del Navazo (!) |
Muestreos previos permitieron añadir la especie Streptocephalus torvicornis como novedad en la provincia (J. Ripoll). Esta especie se caracteriza por una antena muy curiosa y diagnóstica en forma de pinza. También se esta confirmando su afinidad con aguas de mucha turbidez (por lo menos en nuestros muestreos).
Participantes: Javier Ripoll, Silvia Saldaña, José Manuel Moreno, Fran Solano, Florent Prunier, Matías de La Hera.
FECHA | T.M. | MASA DE AGUA | GRANDES BRANQUIÓPODOS |
01/12/2012 | Benalmádena | Charca Ant. Vertedero – El Quejigal | no |
Torremolinos | Charca Campamento Benítez | no | |
Málaga | Laguna de los Prados | no | |
02/12/2012 | Málaga | Charca La Cizaña – NE | no |
Charca La Cizaña – Media | no | ||
Charca La Cizaña – Cartel | no | ||
Torremolinos | Charca Los Manantiales | no | |
03/12/2012 | Fuente de Piedra | Charca Llano Salado | no |
Laguna Fuente Piedra – La Vicaria | Presencia | ||
Charca N Observatorio La Vicaria | no | ||
Charca La Sevillana | no | ||
Charca Caseta N – La Sevillana | no | ||
Charca Hoyos de Mora | no | ||
Charca Hondonada del Navazo | Presencia |