Hoy se ha celebrado la primera de las tres sesiones de conferencias que han reunido a expertos internacionales en la odonatofauna europea.

historia del estudio de las libélulas en España

La mañana dio comienzo con una sesión especial sobre la diversidad de odonatos de España y la historia de su estudio, mencionando las especies más abundantes y las más raras, y destacando los expertos que a lo largo de los siglos han ayudado a conocer la biodiversidad de libélulas de nuestro país.

Calopteryx haemorrhoidalis asturica

Se dío un claro repaso de los mayores hitos de la historia de la odonatología en España desde las primeras expediciones de Jules Rambur en el siglo XIX hasta las descripciones de nuevas subespecies endémicas de Francisco Ocharan. 

Durante el resto del día se han compartido conferencias sobre los efectos comprobados del cambio climático sobre diferentes especies o conjuntos de libélulas y caballitos del diablo. Se han constatado problemas de conservación en especies que dependen de hábitats poco abundantes, como las turberas o las praderas de alta montaña; y se ha hablado de la expansión y colonización de nuevas áreas de especies típicamente africanas como Trithemis annulata, y del futuro de su distribución según los modelos de cómo avanzará en diferentes territorios el cambio climático.