El pasado día 28 de marzo hicimos una visita al río Pereilas con 13 alumnos de Secundaría de Coín, acompañados de su profesora de biología M.ª Eloísa Moreno Albañil, para conocer el espacio natural y su biodiversidad. Este cauce fluvial está considerado Lugar de...
II Congreso europeo de Ortópteros
El segundo Congreso Europeo sobre Conservación de Ortópteros (ECOC 2018) tuvo lugar en Eslovaquia. Participaron 46 congresistas procedentes de 22 países. Fue así mismo una extraordinaria ocasión para entender el panorama de la ortópterologia europea (en plena...
Taller de mariposas nocturnas – 16 de Junio 2018
Taller realizado en el Parque Natural Montes de Málaga por ConoceNatura Ecoturismo & Educación Ambiental. Se han identificado un total de 66 especies, de las cuales 13 son microlepidópteros y 53 macrolepidópteros. Queda pendiende de analizar genitalmente algunos...
trampa amarilla para insectos
Las llamadas "trampas amarillas" son un subterfugio que utilizan los entomólogos para capturar insectos atraídos por ese color, a menudo porque son florícolas (... cuantas flores son amarillas en el campo...). Típicamente, se dispone en el suelo un plato de color...
Censo de Ciguëña Blanca en el Valle del Guadalquivir
La Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es el ave por excelencia que todXs conocemos. En Córdoba, tenemos dos territorios con nidificación: Pedroches-Alto Guadiato y el Valle del Guadalquivir. En 2017, estamos realizando un censo de los nidos de la especie para suplir a...
Saladar de El Margen (Granada)
Al Norte de Baza, nos encontramos con este lugar tan poco conocido como peculiar y característico del Sureste ibérico: el Saladar del arroyo salado ('salar') del pueblo de El Margen. Aquí crece en los suelos salinos, por donde discurre el arroyo, una comunidad de...
Untitled Post
Jose Antonio Roman, coordinador del censo de grullas, nos manda ese resumen de la invernada 2016/2017.Como resultado del censo del pasado 20 de enero hemos obtenido la cifra de 255.385 grullas, lo que supone todo un récord histórico y rebasamos por vez primera la...
Biodiversidad en el termino municipal de Córdoba : una aproximación
Estamos presentes en el CONSERBIO de Almería (Septiembre 2016)... a pesar de los problemas que nos está dando la organización. Nos hemos esforzado mucho para presentar el trabajo que podeis consultar en la sección de pósters virtuales de la Web del Congreso. Aquí...
Torcaz, la recién llegada
La paloma torcaz (Columba palumbus), deleite de cazadores, castigo de agricultores y ahora vecina urbanita de los cordobeses. Es un ave prácticamente conocida por todo el mundo, aunque no se considere en exceso valorada, quizás por su semejanza a nuestro paloma...
1er Congreso Europeo sobre Conservación de Ortópteros
Asistimos al primer Congreso Europeo sobre conservación de Ortópteros, los pasados 18 a 20 de Marzo 2016, en la Univerisdad de Trier (Alemania)... La ciudad de Trier es famosa por tener una fuente con forma de Saltamontes (!) ... dondé presentamos la ponencia...
Grullas. Invernada 2015/2016. Resultados en Andalucía
Jose Antonio Roman Alvarez nos manda el balance del censo 2015/2016 para Andalucía. Andalucía va recuperando la población de grullas invernantes que en los últimos inviernos venía descendiendo, fundamentalmente en la provincia de Córdoba. Córdoba es una...
Tercer censo nacional de grullas 2015/2016. Balance Final.
Estos son los resultados globales 2015/2016 del censo donde hemos participado tres entidades de Córdoba: ANA: Asociación Naturalista Alto Guadiato ; AEABA: AEA El Bosque Animado ; SEO: SEO/Birdlife grupo local Córdoba. Provincia de Córdoba ...