AEA El Bosque Animado
  • AEA El Bosque Animado
    • Ley de transparencia
      • Actividad en 2020
    • Comité científico
    • Sección de sociXs
      • Actas de la Junta Directiva
    • 10 años animados
  • Ciencia Ciudadana
    • Seguimientos
    • ROLA
    • Charcas temporales
    • Río Guadalquivir
    • Arroyo Pedroches
  • Divulgación
    • Talleres de historia natural
    • El naturalista digital
    • Paseos de biodiversidad
    • Sensibilización ambiental
    • Sesiones de Botánica
    • La especie del mes
    • Lechugas Urbanas
  • Estación de Campo del Genal
    • Observatorio de biodiversidad
      • Anfibios / SARE
    • Eventos y quedadas
    • Noticias de la Serranía de Ronda
  • Publicaciones
    • Arvícola
    • Boletín Rola
    • Fichas identificación
    • Miscelánea
  • Español
  • English
Seleccionar página
Ruta botánica 10-2-2019: «Musgos y hepáticas de la Mezquita y alrededores»

Ruta botánica 10-2-2019: «Musgos y hepáticas de la Mezquita y alrededores»

por Rafael Tamajón | 3 Mar. 2019 | Sesiones de Botánica

En la ciudad de Córdoba contamos con un estudio sobre la flora briofítica, llevado a cabo por Rosario Oliva. En este catálogo aparecen registradas 63 especies de musgos y 5 de hepáticas. Con los nuevos datos recientemente obtenidos por nosotros dicha lista está en...

Ruta botánica 2-12-2018: “Los líquenes de la ciudad de Córdoba”

Ruta botánica 2-12-2018: “Los líquenes de la ciudad de Córdoba”

por Rafael Tamajón | 11 Dic. 2018 | Sesiones de Botánica

Los líquenes son fascinantes organismos formados por la simbiosis entre un hongo, un alga o una cianobacteria y una levadura. Son capaces de colonizar todos los hábitats de la Tierra, incluso en las extremas condiciones de la tundra ártica y antártica y en el litoral...

Cuando las plantas toman la calle…

Cuando las plantas toman la calle…

por AEA El Bosque Animado | 12 Sep. 2018 | Sesiones de Botánica

El otro día, en mi barrio de Córdoba, me encontré esta cucurbitácea (familia de los melones, calabazas, etc) en la acera, frente a la frutería El Huerto. Se llama calabaza de sidra: Cucurbita ficifolia. Con la carne de la calabaza confitada con azúcar, se prepara el...

Divulgación botánica en Córdoba

Divulgación botánica en Córdoba

por AEA El Bosque Animado | 10 Ene. 2018 | Sesiones de Botánica

Una recopilación de las acciones sobre divulgación botánica, llevadas a cabo en Córdoba en el período 2014-2016, se encuentra en el siguiente LINK... Rafa Tamajón, artífice del proyetco ... dosier que presentamos, desde la asociación, al XXI Premio de Medio Ambiente...

Febrero 2016: musgos

Febrero 2016: musgos

por Rafael Tamajón | 16 Feb. 2016 | Sesiones de Botánica

Enero 2016: Líquenes del casco histórico de Córdoba.

Enero 2016: Líquenes del casco histórico de Córdoba.

por Rafael Tamajón | 16 Feb. 2016 | Sesiones de Botánica

Bien sabido es que los liquenes son seres "curiosos" procedentes de la asociación simbiótica entre un alga y un hongo. Detalle del líquen crustáceo Aspicilia sp. (probablemente A. contorta) sobre muro de hormigón en la Iglesia de los Padres de Gracia. Aunque los...

Diciembre 2015: Cuesta del Reventón

Diciembre 2015: Cuesta del Reventón

por Rafael Tamajón | 13 Dic. 2015 | Sesiones de Botánica

Noviembre 2015: Cuesta de la Traición

Noviembre 2015: Cuesta de la Traición

por Rafael Tamajón | 8 Nov. 2015 | Sesiones de Botánica

Octubre 2015 Sotos de la Albolafia

Octubre 2015 Sotos de la Albolafia

por Rafael Tamajón | 4 Oct. 2015 | Sesiones de Botánica

Septiembre 2015: Jardines de la Huerta de San Rafael

Septiembre 2015: Jardines de la Huerta de San Rafael

por Rafael Tamajón | 13 Sep. 2015 | Sesiones de Botánica

Mayo 2015: Flora ornamental en el casco antiguo de Córdoba.

Mayo 2015: Flora ornamental en el casco antiguo de Córdoba.

por Rafael Tamajón | 10 May. 2015 | Sesiones de Botánica

Parte del recorrido de esta visita coincide parcialmente con el de otra salida botánica que se hizo el pasado año. A diferencia de aquella en esta nos hemos centrado casi exclusivamente en las especies cultivadas y plantadas de carácter ornamental, tanto árboles, como...

Abril 2015: Flora y vegetación de “El Patriarca”.

Abril 2015: Flora y vegetación de “El Patriarca”.

por Rafael Tamajón | 5 Abr. 2015 | Sesiones de Botánica

El Patriarca es un espacio natural de gran interés porque a su cercanía a la ciudad une una gran diversidad biológica. Con esta idea en la mente hemos ofrecido una nueva visita guiada en este interesante lugar (el año pasado lo visitamos en febrero), aprovechando el...

« Entradas más antiguas
AEABA en la web desde 2008. Alojamiento patrocinado por RAIOLA networks. Administrador Efepe.