No queremos que acabe el año sin hacer mención de estos graciosos animalillos que en muchas ocasiones pasan desapercibidos o incluso peor, son odiados y maltratados por algunas personas.
Es notable comprobar como su imagen ha mejorado considerablemente en lo 30 últimos años en los países norte-europeos donde ha habido campañas de educación ambiental de forma regular. Por desgracia, según hemos podido comprobar en nuestro entorno, la situación no ha evolucionado localmente y siguen gozando de una mala fama generalizada.
Algunos datos (para los despistados, recordar que tienen pelo y dan de mamar a sus crías, por lo tanto son mamíferos… como la mayoría de los lectores de este blog):
- En el mundo existen murciélagos en todos los continentes salvo en la Antártida.
- Se distinguen más de 1.000 especies.
- Solo 3 se alimentan únicamente de sangre (son originarias de América Central y del Sur).
- Las demás son fundamentalmente insectívoras (todas las europeas) y algunas, de gran tamaño, son frugívoras.
- Son por lo tanto importantes como controladores de insectos (incluidas algunas plagas) y dispersadores de semillas.
- En cada parto, nace una única cría que puede alcanzar la edad de unos 30 años.
Las principales amenazas de los murciélagos es la destrucción de habitats, la contaminación, los pesticidas e insecticidas, que se acumulan en los organismos vivos (tu también, por cierto), reduciendo el éxito reproductivo y causando daños en los animales.